Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2023

ACTIVIDADES

1. D e manera aproximada, y basándote en tu experiencia, ordena, de mayor a menor resiliencia, los siguientes materiales: madera, rueda de caucho, acero, aluminio, cerámica, vidrio, hormigón, plomo, piedra, plástico, papel y bronce. 2. Demuestra que el factor de empaquetamiento de las redes cristalinas BCC y FCC es, respectivamente, 0,68 y 0,74. 3. Justifica con tus palabras por qué un enfriamiento rápido provoca en los metales un gran endurecimiento. 4. Supón que deseas fabricar una pieza para tu moto o bicicleta. Señala qué pasos tendrías que seguir para ablandar el acero y qué proceso de endurecimiento emplearías posteriormente. Si su composición fuese de 0,5 % de carbono, indica a qué temperatura tendrías que calentarlo para aplicarle los tratamientos térmicos.  5. Señala qué propiedades deberían cumplir los materiales empleados para la fabricación de los siguientes elementos: el mástil de un barco de vela, el trampolín de una piscina, un tenedor, una mesa, una silla con respaldo y

CONFORMADO DE PLÁSTICOS

Imagen
 

Solución ejercicios calor

Imagen
 

OBTENCIÓN DEL PAPEL

 Para entender la obtención del papel, veremos el siguiente vídeo sobre ello: PAPEL

Solución ejercicios dilatación

Imagen

Obtención del vidrio, yeso y cemento

Para obtener el Vidrio: VIDRALA Para obtener el yeso: CONSTRUCCIÓN CIVIL Para obtener cemento: OFICEMEN

Plásticos, fibras textiles, vidrío y materiales cerámicos.

   PLÁSTICOS, FIBRAS TEXTILES Y OTROS NUEVOS MATERIALES PRESENTES Y FUTUROS.

Solución ejercicios Elasticidad

Imagen

ENSAYO DE TRACCIÓN EJERCICIO

Imagen
ÁREA TECNOLOGÍA: ENSAYO DE TRACCIÓN Una vez realizado el ejercicio, haréis los de la página 70 del libro: 3, 4, 5 y 6.

ENSAYO DE TRACCIÓN

Imagen
 

ENSAYO DE DUREZA. RESUMEN Y EJERCICIO.

Imagen
Brinell Consiste en someter una bola o esfera a la acción de una carga durante un tiempo determinado y sobre la pieza a ensayar. Retirada la carga y la bola, ésta ha dejado sobre la muestra una huella en forma de casquete esférico. Se determina la dureza Brinell (HB) dividiendo la carga (P) en kg, entre el área del casquete (Sc), en milímetros cuadrados. Para calcular el área del casquete (Sc) utilizamos la siguiente fórmula geométrica: Siendo D el diámetro del penetrador y d el diámetro del casquete dados ambos en milímetros. Se puede observar en el siguiente dibujo: Por ello, la fórmula para calcular la dureza es: Ejercicio práctico: Al ensayar una pieza de acero al Carbono por ensayo de dureza Brinell con una carga de P= 3000 kg, se ha dejado una huella en forma de casquete con un diámetro de d = 5,22 mm. Sabiendo que el penetrador esférico es de D = 10 mm y que el tiempo de ensayo ha sido de t = 15 s, determinar el valor de HB del material ensaya

ENSAYO DE DUREZA. EXPLICACIÓN

Imagen
 

VIDEOS SOBRE ENSAYOS

 ENSAYO A TRACCIÓN FATIGA BRINELL VICKERS ROCKWELL

MODIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS METALES

Imagen
 TRATAMIENTOS MÁS UTILIZADOS Vamos a verlos aquí, en la unidad: DIAPOSITIVAS Para mejorar las propiedades de los metales, y, en especial, las de los aceros, se los somete a tratamientos térmicos que consisten en un calentamiento de la pieza seguido de un enfriamiento más o menos brusco, según el resultado que se quiera obtener.  

SOLIDIFICACIÓN DE LOS METALES

 Cuando a un metal puro, fundido, se lo enfría de manera gradual, se llega a un punto, denominado temperatura de equilibrio , en el que se produce un cambio de estado. Se pasa de líquido a sólido a temperatura constante. La energía necesaria para que se produzcan los cambios de fase se denomina calor latente . En esta transformación se producen dos fases: la fase de nucleación y la de crecimiento.

CARACTERÍSTICAS DE LAS REDES CRISTALINAS METÁLICAS

Imagen
  FACTOR DE EMPAQUETAMIENTO

Repaso de materiales

Hoy vamos a repasar un poco de cara al examen, para ello, entraremos en la siguiente página y haremos pantallazo de los resultados de Materiales Ferrosos y No Ferrosos y la entregaremos por Teams: REPASO

Conocemos Gamma

Imagen
QUÉ ES, QUÉ HACE, QUÉ USA...TODO LO QUE NECESITAMOS SABER PARA CREAR BUENAS PRESENTACIONES LO TENEMOS EN  GAMMA Vamos a potenciar nuestras creaciones, realizando una presentación con esta aplicación: He querido probarlo y tiene infinitas posibilidades. Con un par de frases, pidiéndole que me haga una presentación, he obtenido esto:

METALES NO FERROSOS

Imagen
 En la siguiente página podemos ver una clasificación: METALES NO FERROSOS Para ver la obtención del estaño:

Lección 1. Introducción al aprendizaje automático

Realizad esta lección para la comprensión de la Inteligencia Artificial y su funcionamiento: LECCIÓN 1

TEMA 4. METALES

 

ALTO HORNO

Vídeo del alto horno

Mapa metal

Imagen

Comportamiento magnético de los materiales

Cienciasfera

TRABAJAMOS CON CODE.ORG

 Trabajamos con code.org  porque nos enseña el progreso sobre programación e inteligencia artificial, algo clave en estos días para aprender a manejarnos en breve espacio de tiempo en el mundo laboral.  Os uniréis a esta clase:  MZPJVV

INSTITUTO GEMOLÓGICO ESPAÑOL

 DIAMANTES SINTÉTICOS

LOS MATERIALES DE USO TÉCNICO Y SUS PROPIEDADES

 

INTELIGENCIA ARTIFICIAL LIGADA A NUESTRA APP

Imagen
  VERSIÓN 1 LOOK VERSIÓN 2 La extensión que debemos utilizar para realizar la IA en nuestra aplicación, lo podéis encontrar en el siguiente enlace: ML4K